Seguimiento de encuestas de desempeño
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Desde la opción “” se pueden gestionar las encuestas de desempeño.
En la parte superior se presenta los criterios disponibles para la selección de encuestas:
Nombre Encuesta: se puede introducir una o varias secuencias de al menos 3 caracteres alfanuméricos (números y letras), y se filtran las encuestas en cuyo nombre existen esas secuencias.
Fecha (desde y hasta): para indicar la fecha límite de las encuestas a seleccionar. Por defecto está 4 meses antes y después de la fecha actual.
Departamento: filtra las encuestas pertenecientes a los departamentos seleccionados. Es posible seleccionar más de un departamento.
Sede: filtra las encuestas pertenecientes a las sedes seleccionadas. Es posible seleccionar más de una sede.
Estado: filtra las encuestas que están en el estado indicado (Lanzada, Pendientes de Lanzar, Finalizada, Finalizada sin informe, Cancelada y Todas).
Solo Encuestas Completas: filtra las encuestas en las que están completadas todas las evaluaciones.
Al pulsar el botón “Buscar”, en la tabla inferior aparecen las encuestas que cumplen los criterios de búsqueda seleccionados. Las columnas de la tabla inferior son:
Nombre Encuesta.
Evaluado: nombre del evaluado del que se está realizando la encuesta.
Departamento del evaluado.
Fecha Límite para completar la encuesta.
Estado de la encuesta.
Eval. Com.: número de evaluaciones completadas de la encuesta y número de evaluadores.
Público Eva./Res.: indica si el informe correspondiente a la encuesta es público o no para el evaluado y para el responsable.
Para aplicar cualquier acción sobre las encuestas hay que seleccionarlas y elegir la acción desde el menú "Acciones sobre encuestas". El botón “Marcar Todas” permite seleccionar todas las encuestas, y el botón “Desmarcar” permite que no haya ninguna seleccionada.
La caja “Buscar encuesta” permite afinar por nombre de la encuesta. Se puede introducir una o varias secuencias de al menos 3 caracteres alfanuméricos (números y letras), y se filtran las encuestas en cuyo nombre existen esas secuencias.
Las acciones que se pueden realizar sobre las encuestas son:
Editar: permite editar las encuestas cuyo estado es “Pendiente de lanzar” o “Lanzada”. Si el estado de la encuesta es “Pendiente de lanzar” se puede modificar la encuesta por completo. Si el estado es “Lanzada” se puede modificar la fecha límite, los evaluadores y si el evaluado se autoevalúa o no (el resto de los campos no se pueden modificar).
Eliminar: se eliminan las encuestas seleccionadas sin dejar rastro en la aplicación. Se pueden eliminar independientemente de su estado.
Finalizar: se finalizan las encuestas seleccionadas. Se pide confirmación de si se desea finalizar. Las condiciones para que se pueda finalizar son:
La encuesta tiene que estar en estado “Lanzada”. Si se selecciona una encuesta que está en otro estado y se pulsa “Finalizar”, se muestra un mensaje en pantalla indicando que no es posible finalizarla.
Cancelar: se cancelan las encuestas seleccionadas. Se pueden cancelar las encuestas cuyo estado es “Pendiente de lanzar” o “Lanzada”.
Lanzar: se lanzan las encuestas seleccionadas, cuyo estado es “pendiente de lanzar”.
Reabrir: permite reabrir las encuestas seleccionadas, cuyo estado es “Finalizada”. El estado de las encuestas reabiertas pasa a ser “Lanzada”, y el informe asociado cuando se finalizó la encuesta es eliminado.
Ver informe: permite visualizar el informe individual de las encuestas con estado “Finalizada”.
Estados de las Evaluaciones: permite ver para cada una de las encuestas seleccionadas quienes han contestado el cuestionario y quienes no (evaluadores y evaluado).
Informe público: permite hacer el informe público para el evaluado y/o responsable de las encuestas seleccionadas, para que puedan ver el informe asociado a la encuesta desde el portal web de Evalúame. Aparece una ventana para elegir el evaluado, el responsable o ambos:
Informe privado: permite hacer el informe privado para el evaluado y/o responsable de las encuestas seleccionadas, para que no puedan ver el informe asociado a la encuesta desde el portal web de Evalúame. Aparece una ventana para elegir el evaluado, el responsable o ambos:
Desasociar encuesta a una evaluación: permite desasociar las encuestas seleccionadas de las evaluaciones a las que están asociadas.
Solo se podrá finalizar una encuesta de forma manual si se ha completado el número mínimo de evaluaciones especificado en
Asociar encuesta a evaluación: permite asociar las encuestas seleccionadas a una evaluación previamente creada en . Aparece una ventana para elegir la evaluación a la que se asocian: